De acuerdo con las mejoras que se tuvieron con la implementación de herramientas tecnológicas y plataformas virtuales en los diferentes niveles, la visión es seguir en esa línea y no regresar a lo tradicional.
Muchos han sido los avances alcanzados, los resultados satisfactorios y lo que se tiene en mente son proyectos grandes, en donde los alumnos tengan la oportunidad de seguir experimentando herramientas digitales. Vale la pena mencionar que los niños se han adaptado a la nueva normalidad y a la integración de tecnologías en el aula.
Como institución educativa tenemos la responsabilidad de velar porque la educación de nuestros estudiantes sea de calidad, por lo cual se seguirán implementando estrategias para llevar a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje.
La propuesta Educativa es que los alumnos aún cuando regresen a la presencialidad, puedan seguir trabajando en plataformas virtuales, para ellos se necesita trabajar en los siguientes aspectos:
Equipar los salones de clase con dispositivos que los alumnos puedan utilizar para realizar actividades en línea.
Realizar pruebas en línea desde la plataforma adquirida por el colegio.
Utilizar formularios de Google Forms para realizar evaluaciones en línea.
El docente deberá crear clases en donde los estudiantes desarrollen habilidades como la comunicación, creatividad y pensamiento crítico.
A continuación comparto un video muy interesante sobre las tecnologías activas y la tecnología en el aula del futuro.
Los salones deben estar equipados con diferentes zonas de aprendizaje en las cuales los alumnos puedan interactuar, presentar, investigar, desarrollar, explorar, crear y compartir experiencias.
El aplicar metodología activas en el aula permite asignar una rol al estudiante, el cual a trabajar en equipo tendrán la responsabilidad de cumplir con el objetivo que tienen en común.
https://www.pinterest.es/pin/181903272433502856/
https://www.mundoprimaria.com/infografias-imagenes-educativas/infografia-las-inteligencias-multiples-howard-gardner
Es cierto Flor, se necesita hacer cambios en muchos aspectos, por ejemplo las metodologías, la infraestructura, colocar cámaras, micrófonos y una serie de cosas para que puedan darse las clases como deberían de ser, como el ideal que todos quisieramos, en algunos establecimientos educativos privados puede ser una realidad, pero en otros es un sueño y no se diga en el sector público
ResponderBorrar