¿Es necesario seguir cambiando?
Para muchos docentes esta puede ser la pregunta que este en sus mentes, pues ya se ha enfrentado un cambio trascendental en los últimos años, y a raíz de esto podemos afirmar que lo único seguro que tenemos es el cambio en materia de educación. Carmen Sarabia, representante de Universia y especialista en Tecnologías de la Información y Comunicación hace una reflexión acerca de los cambios que el uso de las TIC deben hacer en el aula.
¿Qué cambios puedo implementar en mi aula?
Es necesario que para tomar una decisión acertada a esta pregunta primero pensemos en nuestros estudiantes, que son el centro de nuestro quehacer educativo. y según sus necesidades pensemos en cómo solventarla y ayudarlos a que los aprendizajes que reciban sean útiles para su vida. Me gustaría comentar los planteamientos de innovación que particularmente realizaría, porque son continuidad a los cambios que ya he empezado a realiza con mis participantes, como lo son la implementación de Estándares ISTE para estudiantes y continuar la apuesta por las metodologías activas.
Metodologías Activas
Ver este tema inmerso en un espacio dedicado a hablar sobre la utilización de las TIC, es porque ambos son vinculativos, no podemos pretender únicamente introducir tecnología, sin tener una metodología apropiada y centrada en el alumno como lo son las activas. Es importante recalcar que la tecnología por sí sola no enseña, es necesaria la intervención del docente que apropia los escenarios y ambientes de aprendizaje para que las TIC y el trabajo que se realice mediante ellas cobre relevancia y sentido. Oscar Martín Centeno, director y maestro nos habla de esta realidad, en el siguiente vídeo.
Te comparto un blog que tengo sobre metodologías activas que aporta diez metodologías diferentes que puedes aplicar en tu salón de clases. Y además quiero compartirte una metodología que considero que es muy pertinente para nuestra realidad y que se integra perfectamente con las TIC.
Estándares ISTE para estudiantes
Considero que aplicar los estándares ISTE para estudiantes es el siguiente paso que debo realizar en las acciones de mejora que he venido tomando, ya que he implementado muchas acciones como docente que sin duda ayudan a que el participante adquiera ciertas habilidades digitales, pero al trabajar con estos estándares se trabaja sistemáticamente con los alumnos para que ellos adquieran las habilidades y competencias que les permitan participar en un mundo digital conectado. Estas competencias deben ser trabajadas gradualmente, para que a lo largo de su carrera el alumno pueda adquirirlas.
Para implementar estos cambios tan profundos en mis participantes considero realizar lo siguiente:
- Diagnosticar conscientemente el estado actual de mis alumnos referente a los estándares ISTE.
- Definir para cada estándar qué competencias quiero lograr en cada resultado de aprendizaje.
- Trazar para cada estándar un plan de acción a seguir, es decir, definir las sesiones en las que se trabajará cada competencia, mediante qué actividades se buscará su desarrollo y definir instrumento que me ayudará a definir el logro de la competencia.
- Evaluar el impacto que tuvo en los participantes lo planificado, proponer acciones de mejora e implementarlas para el próximo resultado de aprendizaje.
Considero son los pasoso esenciales para iniciar este cambio, el cual estoy segura contribuirá en gran manera en la formación de mis participantes.
¿Qué cambios consideras que puedes aplicar en tu aula? ¿Cómo los llevarás a cabo? Te invito a que nos comentes tus perspectivas sobre este tema que es tan relevante considerar en este momento.
Fuente de Consulta
Eduteka. (s. f.). Estándares ISTE en TIC para estudiantes (2016). Recuperado 30 de marzo de 2022, de https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016
Estoy segura que llegarás muy alto Elena. Sigue brillando!!!!
ResponderBorrarExcelente material Elena me gusto mucho tu blog!
ResponderBorrar